


Nuestra voz de protesta permanentemente y ante cualquier situación que vivamos a diario, debería ser siempre desechar la mentira y hablar la Verdad.
Tuve la oportunidad de ser invitado a realizar una de las mayores responsabilidades que una persona puede tener, y es desarrollar una predicación, por lo que hemos querido compartir un resumen de la misma, debido a que en los tiempos que estamos viviendo sin duda alguna, puede resultar de edificación para quien la lea.
En medio de la democracia en la que vivimos y donde el derecho a la protesta es avalado por nuestras leyes, hoy vengo hacerles la invitación a que ejerzamos ese derecho, pero con una variante; y es que tengamos presente que, tal como escribió Jared C. Wilson en Coalición por el Evangelio, estamos: “en la era de “YouTubers” millonarios e “influencers” en Instagram, parece ser que todo el mundo está buscando algún tipo de plataforma. Algunos buscan ser el centro de atención descaradamente. Otros, ya tienen el foco sobre ellos… ¿Buscar algún tipo de plataforma es siempre malo? No. Pero con frecuencia lo es, como todo lo bueno o neutral cuando lo buscamos por los motivos equivocados. Incluso si es buscado inocentemente, las plataformas públicas, sea que fueres un autor, músico, orador, o solo un chico o chica buscando hacer crecer tu audiencia en las redes sociales, traen consigo peligros inherentes”
Uno de esos peligros es lo que se conoce como las “Fake news”, que es el anglicismo para mencionar la difusión de noticias falsas y cuyo objetivo es la desinformación. Pero también a nivel de la economía institucional existe algo que se conoce como el “juego de señales” y es utilizado para modelar situaciones con información asimétrica o incompleta. Sin embargo, el que existan mentiras y se tomen decisiones trascendentales sobre ellas no es nada nuevo, tal vez los medios han cambiado y su difusión ahora ha variado, pero desde el inicio de la humanidad el tergiversar la verdad ha sido una lucha permanente.
Lo asombroso y aterrador de todo esto, es que una persona que dice conocer La Verdad y quien es La Verdad, ame más la mentira y se convierta en difusor de las mismas, sin que se detenga por un momento a preguntarse si está haciendo el papel de “idiotas útiles” por defender posiciones y protestar a favor o en contra, con violencia o sin ella, con información que varía de tal manera como las olas del mar; sin entender que nuestra protesta no debería ser por quién tiene o no la razón, si es justificado o no, a quién defendemos o señalamos, culpamos o eximimos; nuestra protesta debería centrarse en las convicciones de lo que realmente tenemos certeza, siendo protestantes pero por La Verdad, y esa es la invitación el día de hoy.
Hemos comprado erradamente que nuestra lucha es por el poder de quién tiene la razón, en ocasiones hay enormes enfrentamientos no solo físicos sino verbales, hasta en las redes sociales por demostrar una posición, hemos caído muchas veces en esas discusiones, demostrándonos a nosotros mismos como caemos y nos volvemos “voceros” de mentiras o medias verdades, que al fin al cabo son mentiras; pero eso sí olvidamos pararnos firmemente en buscar, seguir e incluso defender La Verdad. El conocer a quien dijo “Yo soy El Camino, La Verdad y La Vida” nos debería dar razones suficientes para ser unos protestantes que protestáramos, pero por La Verdad, consideremos tres cosas de las que nos habla Jesús:
- El carácter de un verdadero protestante por La Verdad. La Verdad, no significa una continuidad momentánea sino una comunión, identificarme como un protestante de La Verdad, es hacer de la vida y las enseñanzas de Jesús, la norma de comportamiento de mi vida, es decir, incorporarlas como parte de mi carácter.
- El privilegio de protestar por La Verdad. La palabra “verdad” para un protestante va más allá de comprobar la falsedad o no de algo, es un atributo expresado en una persona que muestra su existencia moral con su vida; no tiene que ver con ser popular o que la mayoría este de acuerdo, en la mentira cabe la verdad, pero en la verdad no cabe la mentira, porque la verdad es consecuente con el carácter. Protestar por la Verdad es tener la certeza absoluta y la convicción de quien la encarna, si algo o mejor alguien es digno de cualquier protesta es La Verdad. No lo olvidemos la verdad tiene un camino estrecho, la mentira en sí es amplía y cabe de todo.
- La felicidad del verdadero protestante de La Verdad. Después de la vida, e incluso por encima de la vida, las personas amamos la libertad, pero al ignorar la verdad, desconocemos la libertad; ser libres nos saca de la ignorancia que vivimos cuando no vemos la realidad, pero no la que muestran los medios, sino la que nos deja ver el que todo lo sabe y nos muestra la verdad, y llevada a la práctica nos da verdadera libertad, pues elimina los perjuicios, las falsas nociones y restablece el sentido correcto de todo lo que vivimos y somos nosotros.
Todos en algún momento hemos abrazado mentiras en mayor o menor grado, hasta la misma iglesia y más ahora en estos tiempos peligrosos que vivimos y vemos unas iglesias apostatas que están vendiendo mentiras de una gracia barata con ideas como la salvación nunca se pierde haga lo que haga, tu nombre esta anotado en el libro de la vida y nadie puede borrarlo o cosas así, o que tus palabras tienen poder, o conquistemos este mundo, o el evangelio se puede vivir sin la cruz, porque vamos pactar y recibiremos todo lo que pidamos, o hay que tener pensamientos positivos, ya que estar enfermos no es de Dios o múltiples engaños de los que hemos escuchado.
Es hora que coloquemos todo en su correcta perspectiva, proteste, pero no exaltando al humanismo cargado de tantas medias verdades que debemos comprobar. El poder del engaño se fortalece cuando lo compramos; todo lo debemos medir con la perspectiva correcta, y es buscando la verdad. La invitación final está en el siguiente proverbio de Salomón “Adquiere la verdad y nunca la vendas; consigue también sabiduría, disciplina y buen juicio”.
El contenido de esta entrada del blog sobre la cual fue resumida puede ser consultada completamente en: https://ifran.co/portfolio-item/protestantes-por-la-verdad/